Homologaciones

 

  • Para la Facultad de Educación los estudiantes que deseen homologar el Congreso lo podrán hacer por una de estas disciplinas: cátedra opcional, electiva de facultad de Educación, seminario investigativo, seminario interdisciplinario.
  • Los estudiantes homologarán la participación en el III Congreso internacional en temas y problemas de investigación en educación, ciencia, tecnología y sociedad por el seminario del plan de estudios de su programa. La equivalencia es de uno a uno.
  • En la facultad de educación se permitirá la homologación del congreso por la disciplinas de seminario interdisciplinario o investigativo.

Sobre los trabajos:

  • Facultad de Educación y Facultad de Ciencia y Tecnología: El estudiante a través de un trabajo debe dar razón de los elementos centrales en el campo de la educación, la pedagogía, la sociedad, la tecnología y la ciencia que fortalezcan la actitud reflexiva frente a su profesión, el cual hará envió por el siguiente link

El trabajo debe dar cuenta de los siguientes puntos:

  • Escoger tres ponencias centrales presentadas en el III Congreso Internacional en temas y problemas de investigación en educación, ciencia, tecnología y sociedad.
  • De cada ponencia desarrollar el siguiente esquema:
  • Título de la ponencia
  • Autor
  • Palabras claves
  • Reflexión en donde se permita evidenciar los aportes académicos, pedagógicos e investigativos de las ponencias a la formación del estudiante.
  • Escribir cinco preguntas problematizadoras que surjan a partir de su participación en el III Congreso Internacional en temas y problemas de investigación en educación, ciencia, tecnología y sociedad.

Para el caso de los estudiantes que matricularon seminario interdisciplinario y seminario investigativo deben asistir al congreso como parte del trabajo de su disciplina en cada una de las ciudades donde se desarrolle el congreso y atender a las actividades que los docentes ubiquen en la respectiva aula virtual.

La presentación del trabajo para la homologación se hará a través del link antes del 10 de Octubre.

 

Facultad de Educación y Facultad de Ciencia y Tecnología:

  • Para la Facultad de Ciencias y Tecnologías los estudiantes que deseen homologar el Congreso lo podrán hacer por uno de los seminarios de investigación.
  • Los estudiantes enviarán a través del siguiente link, un mes después (hasta el 10 de Octubre como plazo máximo), con los requerimientos establecidos. La valoración cuantitativa del mismo equivaldría a la disciplina o materia a homologar. En cada CAU habrá un maestro responsable de la evaluación de estos trabajos y el coordinador del CAU enviará a secretaría académica las solicitudes de homologación y la lista con las calificaciones finales. En Bogotá, el director de cada programa realizará la homologación respectiva y enviará a secretaría académica el documento final.
  • RESPONSABLES DEL PROCESO DE RECEPCIÓN, DIGITACIÓN Y ENTREGA DE LAS NOTAS HOMOLOGADAS:
  • Graduaciones de Facultad de Educación y Facultad de Ciencia y Tecnología:
  • Los evaluadores son escogidos en cada CAU manteniendo como criterio que sean preparados en los campos temáticos que se trabajarán en el Congreso. Para Bogotá se propone que al interior de cada Facultad se escojan los maestros conocedores de estos saberes (sugerencia equipo de pedagogía).

El trabajo debe dar cuenta de los siguientes puntos:

  • Escoger tres ponencias centrales presentadas en el III Congreso Internacional en temas y problemas de investigación en educación, ciencia, tecnología y sociedad.
  • De cada ponencia desarrollar el siguiente esquema:
  • Título de la ponencia
  • Autor
  • Palabras claves
  • Reflexión en donde se permita evidenciar los aportes académicos, pedagógicos e investigativos de las ponencias a la formación del estudiante.
  • Escribir cinco preguntas problematizadoras que surjan a partir de su participación en el III Congreso Internacional en temas y problemas de investigación en educación, ciencia, tecnología y sociedad.