Organización del evento

Participantes

  • Docentes, estudiantes de programas de pregrado, Maestría doctorado y posdoctorado en áreas de la Educación, Humanidades, Ciencias y Tecnologías.
  • Académicos, directivos, docentes, estudiantes, funcionarios de entidades educativas públicas y privadas, y demás miembros de la comunidad educativa interesados en reflexionar en torno a la formación en investigación educativa.
  • Grupos de investigación en el campo de la educación, la sociedad y las ciencias y la tecnología.

Modalidades de participación

  • Ponencias como invitados internacionales o nacionales
  • Asistente
  • Mesas de trabajo
  • Presentación de Trabajos de Investigación para mesas de trabajo.

Inscripciones

Criterios generales para la recepción y valoración de participaciones

Los trabajos que se van a presentar deben ser resultados o avances de proyectos de investigación en áreas de la Educación, Humanidades, sociedad, Políticas Educativas, Ciudadanía, Currículo y evaluación, Organización, empresas, gestión educativa y del conocimiento, Ciencia y tecnología, naturaleza y sociedad, por lo cual, se realizará una preselección de los trabajos de acuerdo a la pertinencia y claridad en la formulación del tema a tratar. A los participantes se les informará mediante comunicación vía correo electrónico o a través del portal del evento, según las fechas establecidas en el cronograma, las ponencias que sean aceptadas.

El tiempo de participación de cada ponencia en las mesas de trabajo es de 20 minutos para la presentación y 10 minutos para preguntas o comentarios.

Requisitos para envío de resumen de ponencias (para ser evaluadas y aprobadas)

Los interesados podrán enviar sus propuestas para presentación de trabajos de investigación al correo que suministre el evento, cumpliendo con los siguientes requisitos:

  • a. Título de la ponencia Máximo 15 palabras en negrilla y mayúscula.
  • b. Autor o Autores: Nombre completo, iniciando por el nombre (mayúsculas y minúsculas en negrilla); si son varios autores, se separan por coma. Teléfono de contacto, Nombre de la mesa temática a la cual se inscribe
  • c. Vinculación institucional y nivel de formación (doctor, magister o especialista o su nivel como estudiante de posgrado): Mayúsculas y minúsculas en negrilla.
  • d. Resumen: Máximo 300 palabras que contenga objetivo, metodología, resultados esperados y conclusiones, cita en formato APA.
  • e. Palabras Clave: Máximo 5 palabras clave que describan el contenido del trabajo investigativo.
  • f. Texto: en formato Word o compatible, Arial 12 puntos, espacio y medio, extensión máxima de 10 cuartillas, incluyendo las notas y referencias bibliográficas.
  • g. Imágenes: En caso de incorporar imágenes deben enviarse en formato JPG. Los gráficos y tablas en formato Word o Excel.

NOTA:

El Comité Científico-académico, valorará los resúmenes y notificará al contacto sobre su aprobación; de ser aceptado, se le solicitará el envío del trabajo completo según los requisitos para la presentación como ponencia en mesa de trabajo.

Cronograma para participaciones

Envío de resumen para ponencias

Del 1 de Junio al 31 de julio

La notificación de la aprobación de la ponencia por parte del Comite Científico se hará

del 15 de Julio hasta el 5 de Agosto

Envió de ponencias en formato de artículo de investigación

Hasta el 20 de Agosto despúes de esta fecha no se recibirán documentos  

Programación

28 de Agosto

Fecha para la inscripción de asistentes

Inscripción de ponentes por el link de http://eventos.usta.edu.co/ seleccionando el evento No.

Hasta el 1 de septiembre

Inscripción de asistentes http://eventos.usta.edu.co/ seleccionando el evento No.

Hasta el 9 de septiembre

Clic Para ver pasos inscripcines a Eventos