Organización del evento

PARTICIPANTES

·         Programas de pregrado, maestría y doctorado en Educación Matemática o afines.

·     Directivos, docentes, funcionarios de entidades educativas públicas y privadas, del nivel inicial, básico, medio y superior y miembros de la comunidad educativa interesados en la formación en Educación Matemática.

·     Grupos de investigación en el campo de la Educación Matemática y/o áreas afines a los ejes problémicos que convoca el congreso.

·         Estudiantes de formación complementaria de Escuelas Normales.

·         Profesionales y estudiantes en diferentes áreas de conocimiento.

·         Responsables de la política educativa.

 

FORMAS DE PARTICIPACIÓN

        Ponencia y/o panelista en mesa

        Póster

        Asistente a ponencias centrales, ponencias particulares y mesas de discusión

 

INSCRIPCIONES

Estudiantes y egresados USTA    $ 100.000

Estudiantes con homologación     $ 180.000

Ponentes y participantes             $ 150.000

 

CRITERIOS GENERALES PARA LA RECEPCIÓN Y VALORACIÓN DE PARTICIPACIONES

En cualquiera de las modalidades de participación se presentarán resultados o avances de investigación y/o innovación pedagógica, reflexiones originales, artículos de revisión o estudios de caso, relacionados con la investigación en Educación Matemática. Las contribuciones serán clasificadas por el comité académico conforme a las temáticas de investigación consideradas en las seis mesas, predominante en el contenido del texto sometido a valoración.

En cualquiera de las modalidades el contenido debe poseer los siguientes elementos:

        Título (ponencia, ensayo o póster)

        Datos de identificación institucional y correo electrónico para notificaciones.

        Nombre de los autores (no más de 3 por ponencia o póster, sólo uno para reflexión).

        Teléfono de contacto

        Línea de trabajo según las mesas

 

ESPECÍFICOS PARA LAS PONENCIAS

Son participaciones en alguna de las líneas de trabajo de las mesas con un tiempo de 20 minutos de presentación o exposición y 10 de preguntas y comentarios. Además de los criterios generales debe contener:

        Resumen (no más de 500 palabras). Es la exposición abreviada y precisa del contenido de la temática a presentar.

        Palabras clave

        Texto en formato Word o compatible, Arial 12 puntos, espacio y medio, extensión máxima de 12 cuartillas, incluyendo las notas y referencias bibliográficas. En caso de incorporar imágenes deben enviarse en formato JPG. Los gráficos y tablas en formato Word o Excel.

 

ESPECÍFICOS PARA REFLEXION EN PANEL DE DISCUSIÓN

Son participaciones dentro de las mesas de trabajo con reflexiones a manera de ensayo argumentativo:

       Texto argumentativo en formato Word o compatible, Arial 12 puntos, espacio y medio, extensión máxima de 5 cuartillas, incluyendo las notas y referencias bibliográficas..

 

ESPECÍFICOS PARA PÓSTER

Se prepara un poster de 90 cm de ancho por 1 metro de alto con las siguientes características:

- El tipo de letra a utilizar debe ser visible para ser leído a una distancia de dos metros.

- El Título de la propuesta, no debe tener más de 15 palabras. El tamaño de las letras debe oscilar entre 2.5 y 3 cm.

- Preferiblemente usar esquemas y gráficos.

Para su valoración se debe enviar un archivo en PDF del póster y un documento explicativo del mismo.

CRONOGRAMA PARA PARTICIPACIONES

 

Hasta el 2 de Agosto de 2014 (nueva fecha)

Límite de recepción de ponencias, al correo electrónico  Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Hasta el 6 de agosto de 2014

Notificación electrónica de la aceptación de resumen por pare del comité académico.

Hasta el 10 de agosto de 2014

Ajustes a las ponencias aceptadas al correo  Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.