Evento Feria Empresarial DUAD - Bogotá
PRÓXIMO EVENTO
XIV FERIA DEL EMPRESARISMO Y EL EMPRENDIMIENTO INNOVADOR Y SU FERIA VIRTUAL CAU Y UNIVERSIDADES INVITADAS
21 DE MAYO/2020
EDIFICIO DOCTOR ANGÉLICO
VISITAS HASTA HOY
Coordinador de la Feria Empresarial DUAD
Dar un click en la foto para ver su hoja de vida
INFORMACIÓN DE TODAS LAS FERIAS DEL 2012-1 HASTA 2019-2
Dar un clic en la imagen para visualizar información
FERIA VIRTUAL DUAD 2019-2
DAR UN CLIC EN LA IMAGEN PARA VER LA FERIA VIRTUAL
FERIAS VIRTUALES DUAD
DAR UN CLIC EN LA IMAGEN PARA VER LA FERIA VIRTUAL
FERIA VIRTUAL VUAD 2016-2
DAR UN CLIC EN LA IMAGEN PARA VER LA FERIA VIRTUAL
FERIA VIRTUAL VUAD I-2016
DAR UN CLIC EN LA IMAGEN PARA VER LA FERIA VIRTUAL
FERIA VIRTUAL VUAD 2015-2
DAR UN CLIC EN LA IMAGEN PARA VER LA FERIA VIRTUAL
Se han organizado eventos dirigidos a la comunidad
universitaria y a personas externas, propendiendo por la
difusión y fortalecimiento del Emprendimiento y
Empresarismo.
DECANATURA DE DIVISIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN
INFORME FINAL DE LA XIII FERIA DEL EMPRESARISMO
Y EL EMPRENDIMIENTO INNOVADOR Y
SU FERIA VIRTUAL PARA CAU Y UNIVERSIDADES INVITADAS NACIONALES E INTERNACIONALES 2019-2
La importancia de las ferias en la Universidad Santo Tomás de la División de Educación Abierta y a Distancia, no solo radica en hacer realidad el Proyecto Educativo Institucional (PEI), sino también en el aporte al desarrollo integral del estudiante como ser humano. Es claro que a partir de las ferias empresariales se evidencia la aplicación del conocimiento en contextos reales, posibilitando a los participantes dar un primer paso hacia el estado de ser empresario como alternativa en su proyecto de vida y como contribución al desarrollo económico del país.
La Mesa de Emprendimiento y Empresarismo Innovador que integra los programas de Administración de Empresas, Administración Ambiental y de los recursos Naturales, Administración de Empresas Agropecuarias, Zootecnia, Construcción en Arquitectura e Ingeniería, Ingeniería en Informática, Ingeniería en Logística y Operaciones, a la comunidad Santo Tomasina y en general, desde la óptica de la Innovación y la Creatividad, como pilar importante para el éxito de la gestión de nuestros estudiantes, realizo la XIII Feria del Empresarismo y el Emprendimiento Innovador y su Feria Virtual para CAU, el 20 de noviembre del 2019, en las instalaciones del edificio Doctor Angélico con la totalidad de 36 proyectos de Innovación y Creatividad que fueron escogidos entre 58 proyectos con un grupo de docentes de la facultad, quienes escogen los más innovadores y creativos, con ánimo de dinamizar la excelencia de dichos proyectos dentro de la muestra. La totalidad de proyectos participantes por programa son: Administración de Empresas fueron 21, Consultorio Empresarial 0, Construcción en Arquitectura 0, Administración de Empresas Agropecuarias 1, Administración Ambiental y de los Recursos Naturales 7, Ingeniería en Informática 4, Zootecnia 0, Ingeniería en Logística y Operaciones 1, Ciencias Básicas de la DUAD 2 y la Facultad de Educación 0. En esta XIII Feria del Empresarismo y el Emprendimiento Innovador se implantó una nueva modalidad de votación cuatro expertos visitan los stands y con los siguientes criterios evalúan evaluaron los proyectos: Innovación del producto, Imagen Corporativa, Espíritu empresarial de los participantes, Decoración y si este producto/servicio nos puede representar muy bien en el mercado nacional e internacional más la evaluación que los docentes de la facultad realiza a cada uno de los proyectos participantes de la muestra.
FERIA VIRTUAL CAU
En esta XIII Feria Empresarial se realiza la Feria Virtual para CUA y Universidades invitadas, los participantes son los siguientes:
La totalidad de proyectos participantes por programa son: Administración de Empresas fueron 7, distribuidos así: 4 del CAU Montería, 2 del CAU Villavicencio y 1 del CAU Armenia, Administración de Empresas Agropecuarias 0, Administración Ambiental y de los recursos Naturales 4, así: 1 del CAU Montería, 1 del CAU Chiquinquirá, 1 del CAU Villavicencio y 1 del CAU Manizales. Programa de Construcción en Arquitectura e Ingeniería 1 del CAU Montería. La Facultad de Educación presento 3 proyectos, son los siguientes: 1 del CAU Villavicencio de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras Inglés, 1 del CAU de Montería de la Licenciatura en Educación Infantil y 1 del CAU Pasto en la Licenciatura en Biología. Total de proyectos que participaron de los CAU son: 19.
En esta oportunidad en la categoría en la Feria Virtual denominada: IDEAS INNOVADORAS UNIVERSIDADES INTERNACIONALES, NACIONALES Y POSGRADOS, donde la denominación nos ayuda al Emprendimiento Internacional y el programa de Administración de Empresa Invito y participaron:
1. Universidad de Guanajuato: Con 2 proyectos
2. Universidad Estatal a Distancia - UNED COSTA RICA: Con 1 proyecto
3. Universidad Abierta para Adultos REPÚBLICA DOMINICANA: Con 1 proyectos
1. El registro fotográfico de la XIII FERIA EMPRESARIAL DUAD:
DAR UN CLIC EN LA IMAGEN
2. Listado de participantes en la XIII Feria del Empresarismo DUAD, presenciales:
DAR UN CLIC EN LA IMAGEN
3. Listado de participantes estudiantes Feria Virtual para CAU y de Universidades invitadas:
DAR UN CLIC EN LA IMAGEN
INFORME FINAL DE LA XII FERIA DEL EMPRESARISMO
Y EL EMPRENDIMIENTO INNOVADOR Y
SU FERIA VIRTUAL PARA CAU Y UNIVERSIDADES INVITADAS NACIONALES E INTERNACIONALES 2019-1
INFORME FINAL DE LA XI FERIA DEL EMPRESARISMO
Y EL EMPRENDIMIENTO INNOVADOR Y SU
FERIA VIRTUAL PARA CAU 2018-2
La importancia de las ferias en la Universidad Santo Tomás de la Decanatura de División de Educación Abierta y a Distancia, no solo radica en hacer realidad el Proyecto Educativo Institucional (PEI), sino también en el aporte al desarrollo integral del estudiante como ser humano. Es claro que a partir de las ferias empresariales se evidencia la aplicación del conocimiento en contextos reales, posibilitando a los participantes dar un primer paso hacia el estado de ser empresario como alternativa en su proyecto de vida y como contribución al desarrollo económico del país.
La Mesa de Emprendimiento y Empresarismo Innovador que integra los programas de Administración de Empresas, Administración Ambiental y de los recursos Naturales, Administración de Empresas Agropecuarias, Zootecnia, Construcción en Arquitectura e Ingeniería, Ingeniería en Informática, Ingeniería en Logística y Operaciones, a la comunidad Santo Tomasina y en general, desde la óptica de la Innovación y la Creatividad, como pilar importante para el éxito de la gestión de nuestros estudiantes, realizo la XI Feria del Empresarismo y el Emprendimiento Innovador y su Feria Virtual para CAU, el 20 de noviembre del 2018, en las instalaciones del edificio Doctor Angélico con la totalidad de 46 proyectos de Innovación y Creatividad que fueron escogidos entre 62 proyectos con un grupo de docentes de la facultad, quienes escogen los más innovadores y creativos, con ánimo de dinamizar la excelencia de dichos proyectos dentro de la muestra. La totalidad de proyectos participantes por programa son: Administración de Empresas fueron 33, Consultorio Empresarial 0, Construcción en Arquitectura 0, Administración de Empresas Agropecuarias 5, Administración Ambiental y de los recursos Naturales 2, Ingeniería en Informática 1, Zootecnia 5 y Centro de Proyección social 0 y la Facultad de Educación 0. En esta XI Feria del Empresarismo y el Emprendimiento Innovador se implantó una nueva modalidad de votación cuatro expertos visitan los stands y con los siguientes criterios evalúan evaluaron los proyectos: Innovación del producto, Imagen Corporativa, Espíritu empresarial de los participantes, Decoración y si este producto/servicio nos puede representar muy bien en el mercado nacional e internacional más la evaluación que los docentes de la facultad realiza a cada uno de los proyectos participantes de la muestra.
FERIA VIRTUAL CAU
En esta XI Feria Empresarial se realiza la Feria Virtual para CUA, los participantes son los siguientes:
La totalidad de proyectos participantes por programa son: Administración de Empresas fueron 2 de los CAU Villavicencio e Ibagué, Administración de Empresas Agropecuarias 3 de los CAU Villavicencio Facatativá, Administración Ambiental y de los recursos Naturales 5 de los CAU Armenia, Chiquinquirá, Montería y Villavicencio, Facultad de Educación 1 de la Licenciatura en Educación Religiosa del CAU Villavicencio, Ingeniería en Informática 1 del CAU Villavicencio. Total de proyectos que participaron de los CAU son: 12.
1. El registro fotográfico de la XI FERIA EMPRESARIAL VUAD:
https://drive.google.com/drive/folders/1EDnsU3gNCfhOue4NmPHdRpiWktWk4Y3Z?usp=sharing
2. Listado de participantes presenciales:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/101ELwRBtRCAV3O335gtKV61tWG2ZZE3YXxCRAL-VgpI/edit?usp=sharing
3. Listado de participantes estudiantes Feria Virtual para CAU:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1pIKkI3BFIqPmXGkamIrYB9TyrkwCoGBetEldWtcZYW8/edit?usp=sharing
PÁGINA DE LA FERIA VIRTUAL 2-2018
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/feriavirtual/INNOVACION2/story_html5.html
4. Registro fotográfico de la Premiación de la XI Feria Empresarial
https://drive.google.com/drive/folders/163U8c4CKVyILs1deCuquRRQfX-0aYc5f?usp=sharing
5. Video de la IX Feria del Empresarismo y el Emprendimiento Innovador y su feria Virtual de CAU 2018-2
https://www.youtube.com/watch?v=29cFa9yainI
6. Ganadores de la IX Feria del Empresarismo y el Emprendimiento Innovador y su feria Virtual de CAU 2018-2
7. Tabla con cifras de cada uno de los programas y su participación en la feria
____________________________
Miguel Ángel Cortés Parra
Docente-Tutor
Organizador de la Feria del Empresarismo y el Emprendimiento Innovador VUAD
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Tel: 3012750380
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA VUAD,
FACULTA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS
INFORME FINAL DE LA X FERIA DEL EMPRESARISMO
Y EL EMPRENDIMIENTO INNOVADOR MÁS SU
NUEVA FERIA VIRTUAL VUAD 2018-1
La importancia de las ferias en la Universidad Santo Tomás Vicerrectoría General de Universidad Abierta y a Distancia (VUAD), no solo radica en hacer realidad el Proyecto Educativo Institucional (PEI), sino también en el aporte al desarrollo integral del estudiante como ser humano. Es claro que a partir de las ferias empresariales se evidencia la aplicación del conocimiento en contextos reales, posibilitando a los participantes dar un primer paso hacia el estado de ser empresario como alternativa en su proyecto de vida y como contribución al desarrollo económico del país.
La Mesa de Emprendimiento y Empresarismo Innovador de la VUAD que integra los programas de Administración de Empresas, Administración Ambiental y de los recursos Naturales, Administración de Empresas Agropecuarias, Zootecnia, Construcción en Arquitectura e Ingeniería, Ingeniería en Informática, Tecnología en Logística de Operaciones, a la comunidad Santo Tomasina y en general, desde la óptica de la Innovación y la Creatividad, como pilar importante para el éxito de la gestión de nuestros estudiantes, realizó la X Feria del Empresarismo y el Emprendimiento Innovador y su Feria Virtual para CAU VUAD, el 30 de mayo del 2018, en las instalaciones del edificio Doctor Angélico con la totalidad de 43 proyectos de Innovación y Creatividad que fueron escogidos entre 65 proyectos con un grupo de docentes de la facultad, quienes escogen los más innovadores y creativos, con ánimo de dinamizar la excelencia de dichos proyectos dentro de la muestra. La totalidad de proyectos participantes por programa son: Administración de Empresas fueron 26, Consultorio Empresarial 2, Construcción en Arquitectura 3, Administración de Empresas Agropecuarias 3, Administración Ambiental y de los recursos Naturales 2, Ingeniería en Logística 1, Ingeniería en Informática 0, Zootecnia 0 y Centro de Proyección social 4 y la Facultad de Educación 0, Especialización en gestión para el Desarrollo Empresarial 1, Especialización en Patología 1. En esta X Feria del Empresarismo y el Emprendimiento Innovador VUAD se implantó una nueva modalidad de votación cuatro expertos visitan los stands y con los siguientes criterios evalúan evaluaron los proyectos: Innovación del producto, Imagen Corporativa, Espíritu empresarial de los participantes, Decoración y si este producto/servicio nos puede representar muy bien en el mercado nacional e internacional más la evaluación que los docentes de la facultad realiza a cada uno de los proyectos participantes de la muestra.
FERIA VIRTUAL CAUS VUAD
En esta X Feria Empresarial VUAD se realiza la Feria Virtual para CUA VUAD, los CAU participantes son los siguientes:
La totalidad de proyectos participantes por programa son: Administración de Empresas fueron 5, Administración Ambiental y de los recursos Naturales 5, Construcción en Arquitectura 1. Cantidad de proyectos por CAU son: Villavicencio 7, Medellín 1, Tunja 2, Facatativá 1.
1. El registro fotográfico de la X FERIA EMPRESARIAL VUAD:
https://drive.google.com/drive/folders/1xLy2OghLUhBJqO6ychSa41SEVgp2ZyDB?usp=sharing
2. Listado de participantes presenciales:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1w5ciEjEvXK7tmPc-4RZztWFGhMd8028dR-PqfDg5T4U/edit?usp=sharing
3. Listado de participantes Feria Virtual:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1fyerJTG0qkuuvEPFjD2n-1XBwGbK4MSWTQeBWlxxI34/edit?usp=sharing
4. Registro fotográfico de la Premiación de la X Feria Empresarial:
https://drive.google.com/drive/folders/1U404K3lQt8x9y8DGQLOVbClgwJjc-5CG?usp=sharing
INFORME FINAL DE LA IX FERIA DEL EMPRESARISMO
Y EL EMPRENDIMIENTO INNOVADOR MÁS SU
NUEVA FERIA VIRTUAL VUAD 2017-2
La importancia de las ferias en la Universidad Santo Tomás Vicerrectoría General de Universidad Abierta y a Distancia (VUAD), no solo radica en hacer realidad el Proyecto Educativo Institucional (PEI), sino también en el aporte al desarrollo integral del estudiante como ser humano. Es claro que a partir de las ferias empresariales se evidencia la aplicación del conocimiento en contextos reales, posibilitando a los participantes dar un primer paso hacia el estado de ser empresario como alternativa en su proyecto de vida y como contribución al desarrollo económico del país.
La Mesa de Emprendimiento y Empresarismo Innovador de la VUAD que integra los programas de Administración de Empresas, Administración Ambiental y de los recursos Naturales, Administración de Empresas Agropecuarias, Zootecnia, Construcción en Arquitectura e Ingeniería, Ingeniería en Informática, Tecnología en Logística de Operaciones, a la comunidad Santo Tomasina y en general, desde la óptica de la Innovación y la Creatividad, como pilar importante para el éxito de la gestión de nuestros estudiantes, realizo la IX Feria del Empresarismo y el Emprendimiento Innovador y su Feria Virtual para CAUS VUAD, el 23 de noviembre del 2017, en las instalaciones del edificio Doctor Angélico con la totalidad de 49 proyectos de Innovación y Creatividad que fueron escogidos entre 62 proyectos con un grupo de docentes de la facultad, quienes escogen los más innovadores y creativos, con ánimo de dinamizar la excelencia de dichos proyectos dentro de la muestra. La totalidad de proyectos participantes por programa son: Administración de Empresas fueron 28, Consultorio Empresarial 2, Construcción en Arquitectura 1, Administración de Empresas Agropecuarias 1, Administración Ambiental y de los recursos Naturales 1, Ingeniería en Informática 2, Zootecnia 3 y Centro de Proyección social 8 y la Facultad de Educación 3. En esta IX Feria del Empresarismo y el Emprendimiento Innovador VUAD se implantó una nueva modalidad de votación cuatro expertos visitan los stands y con los siguientes criterios evalúan evaluaron los proyectos: Innovación del producto, Imagen Corporativa, Espíritu empresarial de los participantes, Decoración y si este producto/servicio nos puede representar muy bien en el mercado nacional e internacional más la evaluación que los docentes de la facultad realiza a cada uno de los proyectos participantes de la muestra.
FERIA VIRTUAL CAUS VUAD
En esta IX Feria Empresarial VUAD se realiza la Feria Virtual para CUAS VUAD, los CAU participantes son los siguientes:
La totalidad de proyectos participantes por programa son: Administración de Empresas fueron 4, Administración de Empresas Agropecuarias 1, Administración Ambiental y de los recursos Naturales 1, Facultad de Educación 1. Cantidad de proyectos por CAU son: Villavicencio 6, Armenia 1.
1. El registro fotográfico de la IX FERIA EMPRESARIAL VUAD:
https://drive.google.com/drive/folders/1EDnsU3gNCfhOue4NmPHdRpiWktWk4Y3Z?usp=sharing
2. Listado de participantes presenciales:
INFORME FINAL DE LA VIII FERIA DEL EMPRESARISMO
Y EL EMPRENDIMIENTO INNOVADOR MÁS SU
NUEVA FERIA VIRTUAL VUAD 1-2017
La importancia de las ferias en la Universidad Santo Tomás Vicerrectoría General de Universidad Abierta y a Distancia (VUAD), no solo radica en hacer realidad el Proyecto Educativo Institucional (PEI), sino también en el aporte al desarrollo integral del estudiante como ser humano. Es claro que a partir de las ferias empresariales se evidencia la aplicación del conocimiento en contextos reales, posibilitando a los participantes dar un primer paso hacia el estado de ser empresario como alternativa en su proyecto de vida y como contribución al desarrollo económico del país.
La Mesa de Emprendimiento y Empresarismo Innovador de la VUAD que integra los programas de Administración de Empresas, Administración Ambiental y de los recursos Naturales, Administración de Empresas Agropecuarias, Zootecnia, Construcción en Arquitectura e Ingeniería, Ingeniería en Informática, Tecnología en Logística de Operaciones, a la comunidad Santo Tomasina y en general, desde la óptica de la Innovación y la Creatividad, como pilar importante para el éxito de la gestión de nuestros estudiantes, realizo la VIII Feria del Empresarismo y el Emprendimiento Innovador y su Feria Virtual para CAUS VUAD, el 25 de mayo del 2017, en las instalaciones del edificio Doctor Angélico con la totalidad de 51 proyectos de Innovación y Creatividad que fueron escogidos entre 78 proyectos con un grupo de docentes de la facultad, quienes escogen los más innovadores y creativos, con ánimo de dinamizar la excelencia de dichos proyectos dentro de la muestra. La totalidad de proyectos participantes por programa son: Administración de Empresas fueron 20, Consultorio Empresarial 4, Construcción en Arquitectura 2, Administración de Empresas Agropecuarias 4, Administración Ambiental y de los recursos Naturales 1, Ingeniería en Informática 8, Zootecnia 3 y Centro de Proyección social 9. En esta VIII Feria del Empresarismo y el Emprendimiento Innovador VUAD se implantó una nueva modalidad de votación cuatro expertos visitan los stands y con los siguientes criterios evalúan evaluaron los proyectos: Innovación del producto, Imagen Corporativa, Espíritu empresarial de los participantes, Decoración y si este producto/servicio nos puede representar muy bien en el mercado nacional e internacional más la evaluación que los docentes de la facultad realiza a cada uno de los proyectos participantes de la muestra.
FERIA VIRTUAL CAUS VUAD
En esta VIII Feria Empresarial VUAD se realiza la Feria Virtual para CUAS VUAD, los CAUS participantes son los siguientes:
La totalidad de proyectos participantes por programa son: Administración de Empresas fueron 3, Administración de Empresas Agropecuarias 3, Administración Ambiental y de los recursos Naturales 1, Ingeniería en Informática 1, Facultad de Educación 2. Cantidad de proyectos por CAU son: Villavicencio 6, Pasto 1, Tunja 1 y Neiva 1.
El registros de la VIII FERIA EMPRESARIAL VUAD:
Listado de participantes presenciales:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1q429QSE_lxnZZPVvdOmokgoKiyc2A2C6drlpXKs-KzI/edit?usp=sharing
Listado de participantes virtuales:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/18CNUuedQ9aocFZrXdFgu2OrxqOp6u_X_BNdoVZULzJQ/edit?usp=sharing
1. El registro fotográfico de la VIII FERIA EMPRESARIAL VUAD:
2. Registro fotográfico de la Premiación de la VIII Feria Empresarial :
Ganadores de la VIII Feria del Empresarismo y el Emprendimiento Innovador y su Feria Virtual (VUAD)
VIII Feria del Empresarismo y el Emprendimiento Innovador VUAD se retomó la votación general, donde cada uno de los participantes y visitantes al evento, ayudaban a elegir democráticamente los cinco proyectos más representativos de cada Categoría más los docentes asignadois como jurados estipulado por la Mesa de Emprendimiento de la VUAD y son: Tecnología, Programación y Software, Comida /Condimentos, Productos/ Servicios en General, Emprendimiento Social y Emprendimiento Virtual CAU
Dar un Clik en la imagen para revisar los ganadores por Categorías
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INFORME FINAL DE LA VII FERIA DEL EMPRESARISMO
Y EL EMPRENDIMIENTO INNOVADOR MÁS SU
NUEVA FERIA VIRTUAL VUAD 2-2016
La importancia de las ferias en la Universidad Santo Tomás Vicerrectoría General de Universidad Abierta y a Distancia (VUAD), no solo radica en hacer realidad el Proyecto Educativo Institucional (PEI), sino también en el aporte al desarrollo integral del estudiante como ser humano. Es claro que a partir de las ferias empresariales se evidencia la aplicación del conocimiento en contextos reales, posibilitando a los participantes dar un primer paso hacia el estado de ser empresario como alternativa en su proyecto de vida y como contribución al desarrollo económico del país.
La Mesa de Emprendimiento y Empresarismo Innovador de la VUAD que integra los programas de Administración de Empresas, Administración Ambiental y de los recursos Naturales, Administración de Empresas Agropecuarias, Zootecnia, Construcción en Arquitectura e Ingeniería, Ingeniería en Informática, Tecnología en Logística de Operaciones, a la comunidad Santo Tomasina y en general, desde la óptica de la Innovación y la Creatividad, como pilar importante para el éxito de la gestión de nuestros estudiantes, realizo la VII Feria del Empresarismo y el Emprendimiento Innovador y su Feria Virtual para CAUS VUAD el 16 de Noviembre del 2016, en las instalaciones del edificio Doctor Angélico con la totalidad de 50 proyectos de Innovación y Creatividad que fueron escogidos entre 72 proyectos con un grupo de docentes de la facultad, quienes escogen los más innovadores y creativos, con ánimo de dinamizar la excelencia de dichos proyectos dentro de la muestra. La totalidad de proyectos participantes por programa son: Administración de Empresas fueron 25, Consultorio Empresarial 5, Especialización en Gestión para el Desarrollo Empresarial 1,Construcción en Arquitectura 2, Administración de Empresas Agropecuarias 4, Administración Ambiental y de los recursos Naturales 2, Ingeniería en Informática 3, Zootecnia 3 y Centro de Proyección social 5. En esta VII Feria del Empresarismo y el Emprendimiento Innovador VUAD se implantó una nueva modalidad de votación cuatro expertos visitan los stands y con los siguientes criterios evalúan evaluaron los proyectos: Innovación del producto, Imagen Corporativa, Espíritu empresarial de los participantes, Decoración y si este producto/servicio nos puede representar muy bien en el mercado nacional e internacional más la evaluación que los docentes de la facultad realiza a cada uno de los proyectos participantes de la muestra.
FERIA VIRTUAL CAUS VUAD
En esta VII Feria Empresarial VUAD se realiza la Feria Virtual para CUAS VUAD los CAUS participantes son los siguientes:
La totalidad de proyectos participantes por programa son: Administración de
Empresas fueron 2, Administración de Empresas Agropecuarias 2, Administración
Ambiental y de los recursos Naturales 1, Ingeniería en Informática 2, Facultad de
Educación 2. Cantidad de proyectos por CAU son: Villavicencio 5, Pasto 1, Tunja 2
y Bogotá 1.
1. El registro fotográfico de la VII FERIA EMPRESARIAL VUAD, se encuentra en la siguiente dirección:
https://drive.google.com/drive/folders/0B2W3ctCk8Hk0WjRFSVZsY2M4Wkk?usp=sharing
2. Registro fotográfico de la Premiación de la VII Feria Empresarial https://drive.google.com/drive/folders/0B2hP2UMsYTOrMVdDWHA3c2ZtMkU?usp=sharing
3. Listado de Estudiantes y proyectos en la : VII Feria Empresarial: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1dNhTCtJbC8EGVREDSYj7etE_TjADHIKfLF92sC7PbvE/edit?usp=sharing
4. Feria Virtual CAUS VUAD 2-2016:
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/feriavirtual/feria2/story.html
5. Listado de participantes a la Feria Virtual CAUS 2-2016:
____________________________
Miguel Ángel Cortés Parra
Docente-Tutor
Organizador de la Feria del Empresarismo y el Emprendimiento Innovador VUAD
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Tel: 3012750380
INFORME FINAL DE LA VI FERIA DEL EMPRESARISMO
Y EL EMPRENDIMIENTO INNOVADOR Y SU FERIA VIRTUAL PARA CAUS
El miércoles 25 de mayo la comunidad universitaria tomasina de la Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia – VUAD, participó en la VI FERIA DEL EMPRESARISMO Y EL EMPRENDIMIENTO INNOVADOR Y SU FERIA VIRTUAL VUAD, un espacio facilitado por la Facultad de Ciencias y Tecnologías con sus programas: Administración de Empresas, Administración Ambiental y de los Recursos Naturales, Administración de Empresas Agropecuarias, Zootecnia, Construcción en Arquitectura e Ingeniería, Ingeniería en Informática y Tecnología en Logística de Operaciones; Igualmente, se contó con la presencia de la Facultad de Educación con el programa Licenciatura en Lengua Extranjera Inglés. Fue una experiencia en la que participaron más de 52 ideas innovadoras de manera presencial, entre estas 6 comunidades que se encuentran en los Centros de Proyección Social de Bogotá con proyectos de EMPRENDIMIENTO SOCIAL, 17 proyectos de Tecnologías y Programación, 12 proyectos de Comida y Condimentos, 17 proyectos de Bienes y Servicios, y de manera virtual en la nueva plataforma Tecnológica de la VUAD (http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/sitios/consultorio/Feria20161/story.html) participaron 7 proyectos de 5 Centros de Atención Universitaria CAU (Villavicencio, Manizales, Tunja, Bogotá, Cali).
1.Registro fotográfico de la VI FERIA DEL EMPRESARISMO Y EL EMPRENDIMIENTO INNOVADOR VUAD.
HACER CLIC EN LA FOTO
2.Registro fotográfico de la II Feria Virtual de los CAUS VUAD:
DAR UN CLIC EN LA FOTO
3. Vídeo de presentación de la VI Feria del Empresarismo y el Emprendimiento Innovador y su Feria Virtual:
DAR UN CLIC EN LA IMAGEN PARA VISUALIZAR EL VIDEO
4.Listado de Estudiantes y proyectos en la VI Feria del Empresarismo y el Emprendimiento Innovador:
DAR UN CLIC EN LA IMAGEN
5.Listado de Estudiantes y proyectos en la II Feria Virtual de los CAUS VUAD:
DAR UN CLIC EN LA IMAGEN
6.Listado de Ganadores de la Feria Virtual 1-2016:
DAR UN CLIC EN LA IMAGEN
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INFORME FINAL DE LA V FERIA DEL EMPRESARISMO
Y EL EMPRENDIMIENTO INNOVADOR MÁS SU
NUEVA FERIA VIRTUAL VUAD 2-2015
El presente informe tiene como objetivo dar a conocer los resultados más relevantes, obtenidos durante las etapas de pre-feria, feria y post-feria para el desarrollo de la “V FERIA DEL EMPRESARISMO Y EL EMPRENDIMIENTO INNOVADOR VUAD MÁS SU NUEVA FERIA VIRTUAL”, la cual se realizó el 18 de noviembre del presente año, en las instalaciones del Doctor Angélico en el horario de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Este gran evento fue diseñado y realizado por La Mesa de Emprendimiento y Empresarismo Innovador de la VUAD que integra los programas de Administración Ambiental y de los recursos Naturales, Administración de Empresas Agropecuarias, Zootecnia, Construcción en Arquitectura e Ingeniería, Ingeniería en Informática, Tecnología en Logística de Operaciones, Administración de Empresas y financiado por la Vicerrectoría General de Universidad Abierta y a Distancia (VUAD), con el propósito de bridar un espacio adecuado a los estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnologías que les permitiera tener la oportunidad de dar a conocer la oferta de bienes y/o servicios con innovación, que cada emprendedor necesita mostrar ante la comunidad en general.
DAR UN CLIC PARA VER FOTOS:
Empresarismo y el Emprendimiento Innovador VUAD en el 2016, también se retomó la votación general, donde cada uno de los participantes y visitantes al evento, ayudaba a elegir democráticamente los cinco proyectos más representativos de cada sector estipulado por la Mesa de Emprendimiento de la VUAD y son :
La V Feria del Empresarismo y el Emprendimiento Innovador VUAD más su Feria Virtual que se realizó en las instalaciones del edificio Doctor Angélico con la totalidad de 54 proyectos de Innovación y Creatividad que fueron escogidos entre 75 proyectos con un grupo de docentes de la facultad, quienes escogen los más innovadores y creativos, con ánimo de dinamizar la excelencia de dichos proyectos dentro de la muestra. La totalidad de proyectos participantes de cada uno de los programa son: de Administración de Empresas a distancia (Estudiantes de pregrado 36, Empresas Renault, CitiBank, Óptica GMO total de proyectos 3 y 2 proyectos de la Especialización en Gestión para el Desarrollo Empresarial, CAU Bogotá Corbeta Virtual 3) , Construcción en Arquitectura ( Estudiantes de pregrado 1 y de la Especialización en Patología de la Construcción 1) Ingeniería en Informática 3, Tecnología en Logística de Operaciones 1, Administración Ambiental y de los recursos Naturales ( Estudiantes de pregrado 2 y del CAU de Villavicencio 1), , Centro de Proyección social Cazucá 1. En esta V Feria Empresarial VUAD se realiza una nueva innovación tecnología y es la Feria Virtual VUAD como prototipo para mirar a aceptación de la misma y lanzarla en la VI Feria del
Empresarismo y el Emprendimiento Innovador VUAD en el 2016, también se retomó la votación general, donde cada uno de los participantes y visitantes al evento, ayudaba a elegir democráticamente los cinco proyectos más representativos de cada sector estipulado por la Mesa de Emprendimiento de la VUAD y son :
DAR UN CLIC PARA VER LA PAGINA
Tecnología, Programación y Software, Comida /Condimentos, Productos/ Servicios y General Feria Virtual, en cada categoría el público voto teniendo en cuenta los siguiente criterios: Innovación del producto, Imagen Corporativa, Espíritu empresarial de los participantes, Decoración, precio competitivo y si este producto/servicio nos puede representar muy bien en el mercado nacional e internacional. Después de sumar todos los votos, de los asistentes a la V Feria Empresarial VUAD más la calificación de dos docentes que evalúan cada proyecto, se estableció la premiación, la cual se realizó el 26 de Noviembre del presente año. Estos fueron los premiados:
Categorías:
BIENES Y SERVICIOS
Primer Puesto:
MAGIC BRUSH
DAR UN CLIC PARA VER LAS FOTOS
(CAU BOGOTA, PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS)
(Estudiantes: WILLIAM ARMANDO CHAPARRO GARCÍA, ALFONSO GUTIÉRREZ PACHECO)
Es una Brocha que tiene incluido un envase dispensador de pintura que por medio de un micro-orificio ubicados en cerdas que permite la salida de pintura gradualmente cuando se está pintando, de esa forma los tiempos son más cortos y su ahorro de pintura es mayor, práctico y rápido.
Segundo Puesto:
TECNOAVANZA S.A.
DAR UN CLIC PARA VER MAS FOTOS
(CAU BOGOTA, PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, (Especialización en Gestión para el Desarrollo Empresarial)
(Estudiante: HUGO FERNANDO BOTERO HENAO)
"ADHERENCIA A TRATAMIENTO HIPOLIPEMIANTE EN PACIENTES CON DISLIPIDEMIAS". El paciente anciano posee características peculiares que determinan que los medicamentos tengan una farmacodinamia diferente a la de los adultos de menor edad. Esto también tiene plena validez para los medicamentos hipolipemiantes. La conveniencia de indicar tratamientos hipolipemiantes en el adulto mayor ha suscitado interesantes polémicas; sin embargo, parece haber consenso en el sentido de que los ancianos con buena perspectiva de vida deben tratarse la dislipidemia. Los medicamentos deben seleccionarse de acuerdo con las características individuales del paciente de avanzada edad. El policosanol es uno de los medicamentos que por su eficacia y tolerabilidad se ajusta mejor a las condiciones del anciano dislipidémico.
Tercer Piso:
CAMECOR SAS
(CAU BOGOTA, PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, (Especialización en Patología de la construcción)
(Estudiante: CARLOS HERNANDO CUERVO VACA)
Esta empresa presta el servicio en el sector inmobiliario y de la construcción, por la cualsurgió la idea de lanzar esta línea como complemento a todas las actividades.
---------------------------------------------------
IV FERIA DEL EMPRESARISMO Y EL EMPRENDIMIENTO INNOVADOR VUAD 1-2015
INFORME FINAL DE LA IV FERIA DEL EMPRESARISMO
Y EL EMPRENDIMIENTO INNOVADOR 1-2015
La importancia de las ferias en la Universidad Santo Tomás Vicerrectoría General de Universidad Abierta y a Distancia (VUAD), no solo radica en hacer realidad el Proyecto Educativo Institucional (PEI), sino también en el aporte al desarrollo integral del estudiante como ser humano. Es claro que a partir de las ferias empresariales se evidencia la aplicación del conocimiento en contextos reales, posibilitando a los participantes dar un primer paso hacia el estado de ser empresario como alternativa en su proyecto de vida y como contribución al desarrollo económico del país.
La Mesa de Emprendimiento y Empresarismo Innovador de la VUAD que integra los programas de Administración Ambiental y de los recursos Naturales, Administración de Empresas Agropecuarias, Zootecnia, Construcción en Arquitectura e Ingeniería, Ingeniería en Informática, Tecnología en Logística de Operaciones, Administración de Empresas, a la comunidad Santo Tomasina y en general, desde la óptica de la Innovación y la Creatividad, como pilar importante para el éxito de la gestión de nuestros estudiantes, realizo la IV Feria del Empresarismo y el Emprendimiento Innovador VUAD el 21 de mayo del 2015, en las instalaciones del edificio Doctor Angélico con la totalidad de 42 proyectos de Innovación y Creatividad que fueron escogidos entre 67 proyectos con un grupo de docentes de la facultad, quienes escogen los más innovadores y creativos, con ánimo de dinamizar la excelencia de dichos proyectos dentro de la muestra. La totalidad de proyectos participantes por programa son: Administración de Empresas fueron 29, del Consultorio Empresarial 1, Construcción en Arquitectura 1 más un estudiante invitado del CAU de Chiquinquirá en total 2, Administración de Empresas Agropecuarias 3 más un estudiante invitado del CAU Villavicencio en total 4, Administración Ambiental y de los recursos Naturales 3, Ingeniería en Informática 1 invitado del CAU de Chiquinquirá, Zootecnia 1 y Centro de Proyección social Cazucá 1. En esta IV Feria del Empresarismo y el Emprendimiento Innovador VUAD se implantó una nueva modalidad de votación cuatro expertos visitan los stands y con los siguientes criterios evalúan evaluaron los proyectos: Innovación del producto, Imagen Corporativa, Espíritu empresarial de los participantes, Decoración y si este producto/servicio nos puede representar muy bien en el mercado nacional e internacional. Después de sumar las calificaciones dadas a cada proyecto y por sector, se estableció la premiación, la cual se realizó el 4 de Junio del presente año. Estos fueron los premiados:
DAR UN CLIC EN LA IMAGEN PARA VISUALIZAR
FOTOS DEL EVENTO
Categorías:
BIENES Y SERVICIOS
Primer Puesto:
CONSTRUCCIÓN EN GUADUA.
(CAU CHIQUINQUIRÁ, PROGRAMA: CONSTRUCCIÓN EN ARQUITECTURA E INGENIERÍA)
Se busca crear construcciones en guadua y que las construcciones sean sostenibles en todas sus dimensiones, también hacer viviendas de uno y dos pisos utilizando medios colombianos ya que la guadua angustifolia kunt es originaria de Colombia, en la construcciones agropecuarias es desarrollar construcciones donde los animales vivan o residan en un lugar que no sufran de enfermedades y sus procesos sean más amigables para ellos.
Segundo Puesto:
FUNDACIÓN TOCANDO CONCIENCIAS PARA EL FUTURO DEL MEDIO AMBIENTE.
(CONSULTORIO EMPRESARIAL PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRESENCIAL)
Este proyecto consiste en ofrecer a los colegios, empresas y personas naturales paseos de ecoturismo por medio de la FUNDACIÓN, que es la encargada de realizar un programa de capacitación, para las personas que quieren realizar nuestros cursos en la medida que pasean a lugares ecológicos.
Tercer Puesto:
TECNETIKA S.A.S.
(CAU BOGOTÁ, PROGRAMA CONSTRUCCIÓN EN ARQUITECTURA E INGENIERÍA)
Se presentaran sistemas bioclimáticos, de impermeabilización y desarrollo de productos para impermeabilizar.
Cuarto Puesto:
AROMATIC HOME:
(CAU BOGOTÁ, PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS)
Kit de aromáticas de fácil siembra en el hogar para que el usuario pueda cultivar en casa.
Quinto Puesto: ECOTECNIA DE COLOMBIA SAS:
(CAU BOGOTÁ PROGRAMA: ZOOTECNIA)
Empresa de producción y comercialización de peces ornamentales con componente de innovación en la producción de alimento vivo.
COMIDA Y CONDIMENTOS
Primer Puesto:
COOKNOW
(CAU BOGOTÁ, PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS)
Suscripción a recetas semanales. Al cliente le llega una caja donde se incluyen los ingredientes e instrucciones para la preparación de dicha receta.
Segundo Puesto:
BOROCREAM
(CAU BOGOTÁ, PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Este proyecto consiste en la elaboración de un helado de borojo y comercialización, el cual tiene un agregado innovador con una fruta exótica de nuestra región.
Tercer Puesto:
B-VIDA
(CAU BOGOTA, PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS)
Jugo a base de semillas de Chia, agraz, arándanos y uvas Isabella el cual ayuda a subir las defensas en el cuerpo y va especialmente dirigido a pacientes inmunosuprimidos como son VIH, cáncer, leucemia y algunas otras como diabetes e infección urinaria.
Cuarto Puesto:
CAFÉ VILLAVO:
(CAU VILLAVICENCIO, PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS)
Cadena de valor del café orgánico producido en Villavicencio, con un manejo de ciclos cerrados; principios de comercio justo y economía solidaria.
Quinto Puesto:
CHOCODURANZNO
(CAU BOGOTÁ, PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS)
Preparar duraznos y maní cubiertos con chocolate empacados al vacío, cuyo componente de conservación es el almíbar que permite que la fruta no se descomponga fácilmente, su presentación serán en frascos de vidrios, empacados al vacío, herméticamente sellados para una duración de aproximadamente de (3) meses.
TECNOLOGÍA Y PROGRAMACIÓN
Primer Puesto:
CUPO–DISPONING
(CAU BOGOTÁ, PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS)
CUPO–DISPONING PROGRAMA: se piensa viendo la necesidad que se presenta en las clínicas y hospitales al momento de conseguir camas para hospitalización de las distintas urgencias médicas, con este se busca minimizar tiempos al momento de aplicar a una remisión y que de manera más práctica se pueda acceder a un bases de datos que constantemente se va retroalimentando, en las cuales se encuentra los cupos que se van abriendo en los distintos centros médicos a la hora que dan de alta a un paciente y los cuales quedan a disposición para ser ocupados por nuevos pacientes enfermos.
Segundo Puesto:
REGANDO
(CAU BOGOTÁ, PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Pensando en la necesidad que tienen las personas de mantener sus plantas siempre verdes en el hogar o lugar de trabajo, ha sido creado un sistema novedoso de riego automático para las plantas el cual promete ser un gran aliado al momento de ausentarse de su casa por largos periodos (días o semanas), realizando por usted riego periódico y exacto para que sus plantas no se deshidraten y pierdan sus características, el cual usted puede programar de acuerdo a sus necesidades manteniendo siempre el nivel de agua adecuado en el contenedor.
Cuarto Puesto:
BILARO
(CAU BOGOTA, PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS)
Nuestro producto tiene una gran necesidad en las noches o por cualquier evento que se presente con la energía, porque de esa forma el usuario logra seguir escribiendo sin problemas, Bolígrafo con lámpara que ilumina al escribir.
Quinto Puesto:
BIO-MECÁNICA ENERGÍAS RENOVABLES
(CAU BOGOTÁ, PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIA)
Diseñar, fabricar, implementar y comercializar kits solares fotovoltaicos como alternativa a la solución en la eficiencia y necesidad energética que se evidencia en los sectores (agropecuario, agro-industrial, hotelero, eco-turístico, población rural no interconectada, sector académico y sector industrial y residencial).
PREMIO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL
CENTRO DE PROYECCIÓN SOCIAL CAZUCÁ DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
Por su segunda Participación en la Feria Empresarial VUAD
KSUK-EL BOTÓN MÁGICO
Diseño, corte y confección de elementos de lencería, interiores y bolsos, bajo el seguimiento del programa de administración de empresas de la facultad de ciencias y tecnologías con mujeres que reciben capacitación en el Centro de Proyección Social Altos de Cazucá.
_____________________________
__________
Premiación de la IV FERIA DEL EMPRESARISMO Y EL EMPRENDIMIENTO INNOVADOR VUAD 1-2015
GANADORES IV FERIA 1-2015
DAR UN CLIC EN LA IMAGEN PARA VISUALIZAR
EL LISTADO DE GANADORES
DAR UN CLIC EN LA IMAGEN PARA VISUALIZAR
FOTOS DEL EVENTO
Listados de los participantes a la IV FERIA DEL EMPRESARISMO Y EL EMPRENDIMIENTO INNOVADOR VUAD 1-2015
___________________
_________________________________
III FERIA DEL EMPRESARISMO Y EL EMPRENDIMIENTO INNOVADOR VUAD 2-2014
INFORME FINAL DE LA III FERIA DEL EMPRESARISMO
Y EL EMPRENDIMIENTO INNOVADOR 2-2014
El presente informe tiene como objetivo dar a conocer los resultados más relevantes, obtenidos durante las etapas de pre-feria, feria y post-feria para el desarrollo de la “III FERIA DEL EMPRESARISMO Y EL EMPRENDIMIENTO INNOVADOR VUAD”, la cual se realizó el 6 de noviembre del presente año, en las instalaciones del Doctor Angélico en el horario de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Este gran evento fue diseñado y realizado por el Programa de Administración de Empresas y financiado por la Vicerrectoría General de Universidad Abierta y a Distancia (VUAD), con el propósito de bridar un espacio adecuado a los estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnologías que les permitiera tener la oportunidad de dar a conocer la oferta de bienes y/o servicios con innovación, que cada emprendedor necesita mostrar ante la comunidad en general.
El Consultorio Empresarial de la VUAD que integra los programas de Administración Ambiental y de los recursos Naturales, Administración de Empresas Agropecuarias, Zootecnia, Construcción en Arquitectura, Ingeniería en Informática, Tecnología en Logística de Operaciones, Administración de Empresas, a la comunidad Tomasina y en general, desde la óptica de la Innovación y la Creatividad, como pilar importante para el éxito de la gestión de nuestros estudiantes de pregrado y especialización, realizo la “III FERIA DEL EMPRESARISMO Y EL EMPRENDIMIENTO INNOVADOR VUAD” con la totalidad de 50 proyectos de Innovación y Creatividad que fueron escogidos entre 62 proyectos con un grupo de docentes de la facultad, quienes escogen los más innovadores y creativos, con ánimo de dinamizar la excelencia de dichos proyectos dentro de la muestra. La totalidad de proyectos participantes del programa de Administración de Empresas a distancia fueron 30, de la Especialización en Gestión para el Desarrollo Empresarial 8, Construcción en Arquitectura 1, Ingeniería en Informática 2, Tecnología en Logística de Operaciones 1, Administración Ambiental y de los recursos Naturales 3, Estudiante con empresa 1, Centro de Proyección social Cazuca 2, Centro de proyección social Ciudad Bolívar 2 .En esta III Feria Empresarial VUAD se retomó la votación general, donde cada uno de los participantes y visitantes al evento, ayudaba a elegir democráticamente los tres proyectos más representativos de cada sector estipulado por la Mesa de Emprendimiento de la VUAD y son : Tecnología y Software, Comida /Condimentos, Productos/ Servicios, en cada categoría el público voto teniendo en cuenta los siguiente criterios: Innovación del producto, Imagen Corporativa, Espíritu empresarial de los participantes, Decoración, costos básicos, precio competitivo y si este producto/servicio nos puede representar muy bien en el mercado nacional e internacional. Después de sumar todos los votos, de los asistentes a la III Feria Empresarial VUAD, se estableció la premiación, la cual se realizó el 20 de Noviembre del presente año. Estos fueron los premiados:
DAR UN CLIC EN LA IMAGEN PARA VISUALIZAR
FOTOS DEL EVENTO
La III FERIA DEL EMPRESARISMO Y EL EMPRENDIMIENTO INNOVADOR VUAD se realizó en la sede del Edificio Doctor Angélico Carrera 9 No. 72-90 piso 2, el día 6 de noviembre del 2014, de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
¡Una oportunidad para apoyar a nuestros futuros Émpresarios Innovadores de la Universidad Santo Tomás!
___________________________________
__________________________________________
Premiación de la IV FERIA DEL EMPRESARISMO Y EL EMPRENDIMIENTO INNOVADOR VUAD 1-2015
GANADORES III FERIA 2-2014
DAR UN CLIC EN LA IMAGEN PARA VISUALIZAR
EL LISTADO DE GANADORES
II FERIA DEL EMPRESARISMO Y EL EMPRENDIMIENTO INNOVADOR VUAD 1-2014
La importancia de las ferias en la Universidad Santo Tomás Vicerrectoría General de Universidad abierta y a Distancia (VUAD), no solo radica en hacer realidad el Proyecto Educativo Institucional (PEI), sino también en el aporte al desarrollo integral del estudiante como ser humano. Es claro que a partir de las ferias empresariales se evidencia la aplicación del conocimiento en contextos reales, posibilitando a los participantes dar un primer paso hacia el estado de ser empresario como alternativa en su proyecto de vida y como contribución al desarrollo económico del país.
El Consultorio Empresarial de la VUAD que integra los programas de Administración Ambiental y de los recursos Naturales, Administración de Empresas Agropecuarias, Zootecnia, Construcción en Arquitectura, Ingeniería en Informática, Tecnología en Logística de Operaciones, Administración de Empresas, a la comunidad Santo Tomasina y en general, desde la óptica de la Innovación y la Creatividad, como pilar importante para el éxito de la gestión de nuestros estudiantes de pregrado y especialización, realizo la II Feria Empresarial VUAD el 29 de mayo del 2014, en las instalaciones del edificio Doctor Angélico con la totalidad de 37 proyectos de Innovación y Creatividad que fueron escogidos entre 51 proyectos con un grupo de docentes de la facultad, quienes escogen los más innovadores y creativos, con ánimo de dinamizar la excelencia de dichos proyectos dentro de la muestra. La totalidad de proyectos participantes del programa de Administración de Empresas a distancia fueron 22, de la Especialización en Gestión para el Desarrollo Empresarial 14 y Construcción en Arquitectura 1. En esta II Feria Empresarial VUAD se implantó una nueva modalidad de votación general, donde cada uno de los participantes y visitantes al evento, ayudaba a elegir democráticamente los cinco proyectos más representativos de la feria empresarial, teniendo en cuenta los siguiente criterios: Innovación del producto, Imagen Corporativa, Espíritu empresarial de los participantes, Decoración, costos básicos, precio competitivo y si este producto/servicio nos puede representar muy bien en el mercado nacional e internacional.
Dar un Clic en la Foto
Para revisar el registro fotográfico
Panel de Expertos
El 13 de Septiembre en el Auditorio Mayor del Edificio Doctor Angélico se llevó a cabo el Panel de Expertos “Del Emprendimiento al Empresarismo”, que contó con la presencia de 6 importantes empresarios y emprendedores de la ciudad de Bogotá. El tema central fue la exposición de sus Experiencias como Creadores de Empresa, la presentación de Estrategias y Claves de Éxito; y consejos sobre cómo desarrollar el Manejo de la Adversidad en el Empresarismo.
Los participantes fueron:
Para este evento se tuvo Auditorio lleno, con más de 340 personas y asistentes de centros educativos como la Universidad Militar Nueva Granada, Fundación Universitaria Autónoma De Colombia, Corporación Universitaria Minuto De Dios, Politécnico Gran Colombiano y Universidad Agraria De Colombia, entre otras. Asimismo participaron representantes de importantes empresas como la Cámara de Comercio de Bogotá, Quala S.A., Servientrega, Compensar, Panamericana, Pepsico, entre otras.
El evento fue un completo éxito, que permitió la interacción de la comunidad académica con la comunidad empresarial.
PRIMERA SEMANA DEL EMPRENDIMIENTO TOMASINO 2-2013
Otro importante evento donde se tuvo participación, fue en la Semana del Emprendimiento Tomasino, y la Feria Empresarial organizada bajo esta importante semana.
Bajo la coordinación del docente Miguel Ángel Cortés Parra, se presentaron 8 proyectos innovadores en stands propios de distintos programas de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la VUAD, que atrajeron la atención del público visitante.
Ideas con un alto nivel de creatividad, dirigida a solucionar necesidades y a aprovechar oportunidades en el mercado, como medio para crear empresas autosostenibles, bajo el concepto de emprendimientos de alto impacto.
El principal logro de esta participación, fue en el cierre de la feria empresarial que se llevó a cabo el día 15 de noviembre de 2013; donde la estudiante de Administración de Empresas de la VUAD, Yanet Paola Gallo Torres de tercer semestre gano el segundo puesto en la feria, concursando con 122 proyectos de 14 facultades.
Dar un Click en la Foto
Para revisar el registro fotográfico
Dar un Click en la Foto
Para mirar el vídeo de la feria
I FERIA DEL EMPRESARISMO Y EL EMPRENDIMIENTO INNOVADOR VUAD 1-2013
USTADISTANCIA TAMBIÉN EMPRENDE
Partiendo de la Misión de la Universidad Santo Tomás de Aquino, la cual busca promover la formación integral de las personas, en el campo de la educación superior, mediante acciones y procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación y proyección social, la Facultad de Administración de Empresas del Programa a Distancia, desea contribuir al cumplimiento de estos propósitos, al incentivar en los estudiantes del programa el tema de emprendimiento, motivo por el cual se toma la decisión de hacer una propuesta que permita llevar a cabo la Primera Feria Empresarial, donde participaron estudiantes del Programa de Administración de Empresas, empresas invitadas como Banco Caja Social y estudiantes Administración de Negocios, Universidad del Tolima y estudiantes SENA, programa Gestión Empresarial.
En total se organizaron 15 stand: