Evento Feria Empresarial VUAD - Villavicencio
LAURA LORENA ARAUJO MEDINA
Docente-Tutor
Docente-Coordinadora de la Feria del Empresarismo y el
Emprendimiento Innovador CAU VILLAVICENCIO
V FERIA DEL EMPRESARISMO Y EL EMPRENDIMIENTO INNOVADOR VUAD CAU VILLAVICENCIO
12 de mayo de 2018
“El emprendimiento nos abre la puerta de la creatividad, la imaginación, la observación, la investigación y la innovación, para hacer todas las cosas nuevas”
Según el CONPES (Consejo Nacional de Política Económica y Social) plantea que Colombia para el 2032 debe estar entre los tres primeros países de América Latina más competitivos y para ser competitivos a parte de las políticas económicas y sociales influye el factor innovación, que se pretende estimular a través de estos espacios de participación de la comunidad educativa universitaria, incentivando el sentido de pertenencia por los proyectos propios y por la universidad ya que se ha considerado esta Feria de Emprendimiento y Empresarismo Innovador VUAD como un espacio de integración que estrecha lazos académicos y fraternos con diferentes instancias, es así como nos articulamos con la secretaría de competitividad de la Alcaldía de Villavicencio, quienes hicieron presencia apoyando el proceso de formación de nuestros emprendedores.
El emprendimiento verde muestra la vocación del profesional, del emprendedor, al integrar a su idea de negocio la sostenibilidad ambiental, económica, transmitiendo el respeto por el medio ambiente. Por tanto esta feria al tener una mayor participación de ideas de negocio donde se caracteriza la importancia del medio ambiente se denomina feria de “Eco-emprendedores”.
INFORME DE REALIZACIÓN DE LA FERIA
La V Feria de Emprendimiento y el Empresarismo Innovador VUAD Villavicencio, dio inicio a las 9:00am en el auditorio menor uno del centro de convenciones de la Universidad Santo Tomás con la conferencia “Emprendimiento social” orientada por el Licenciado Oscar Felipe Chávez, egresado del programa Licenciatura en Filosofía y Política, gerente y propietario de estudio Arnico, dedicado a la producción de cine, fotografía y todo lo relacionado con el arte gráfico de la ciudad de Villavicencio y la arquitecta Angélica Rodríguez de la empresa “Las Patronas” dedicada a la producción y comercialización de productos caseros y libres de conservantes como son las avenas, yogures y demás productos modificadores de la leche, a esta conferencia asistieron estudiantes de la VUAD Villavicencio, la modalidad presencial con estudiantes de la facultad de derecho y la secretaría de competitividad de la alcaldía de Villavicencio.
Luego de esta interesante conferencia, en el pasillo principal de la torre B del campus aguas claras, se dio inicio al montaje de stand, contando con 10 stand para visitar y 14 personas como expositores.
Adicional a esto en el marco de la feria de emprendimiento se abrió espacio para la presentación del grupo de bienestar de danzas GRISAPA TOMASINA.
Los participantes a la feria fueron:
LISTADO DE PERSONAS PARTICIPANTES DE LA V FERIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO |
||
NOMBRE |
ESTADO |
EMPRESA |
Diana Karolina Hernández Díaz |
Estudiante de Administración de Empresas |
Del campo |
Yesmín Marcela Peña |
Estudiantes de Administración Ambiental y de los Recursos Naturales |
Eco invernadero multifuncional |
Albeiro Vera Rojas |
||
Liliana Lozano Vargas |
Estudiantes de Administración de Empresas |
Dinanomico |
Deyci Johana Guzmán Cuevas |
||
Jhon William Tovar Ruiz |
Estudiantes de Administración de Empresas |
Te viste DJ |
Diego Andres Posada Tique |
||
Oscar Ivan Tiuso Hernandez |
Egresado |
Fintech business co |
Gina Lizeth Camelo Bolivar |
Estudiante de Administración de Empresas |
Samalejo |
Claudia Patricia Ávila Zamudio |
Estudiantes de Administración Ambiental y de los Recursos Naturales |
ArtMagic |
Gloria Patricia Torres |
||
Diego Alexander Suarez Moreno |
Estudiante de Administración Ambiental y de los Recursos Naturales |
Planisferio Consultoría |
Oscar Felipe Chávez |
Egresado |
Arnico |
Angélica Rodríguez |
Invitada externa |
Las Patronas |
Se contó con aproximadamente 200 visitantes entre estudiantes, docentes del CAU, secretarias, familiares y amigos de los expositores.
Como mecanismo de votación se eligió un sistema de inversión digital creado por Natalí Torres Saavedra, del programa de Ingeniería en Informática y miembro del Semillero de Investigación de Emprendimiento y Empresarismo Tomasino SIEET, https://sieetvuadv.wixsite.com/usta/online-store/VOTA-INVERSION-2018-p106060189 , el sistema aportó el 50% del peso para elegir los ganadores, el 50% restante lo aportó los funcionarios de la secretaría de competitividad, los señores Edwin Panqueva y Fredy Rodríguez, así las cosas los ganadores fueron los siguientes:
IDEA DE NEGOCIO |
PUESTO |
Eco Invernadero multifuncional |
Primer Puesto |
Art MaGic |
Segundo Puesto |
Del Campo |
Tercer Puesto |
Fintech business co |
Cuarto Puesto |
Samalejo |
Quinto Puesto |
La cuarta feria del empresarismo y emprendimiento VUAD Villavicencio finalizó a las 1:30pm del día 12 de mayo de 2018
REGISTRO FOTOGRÁFICO:
Lo podemos encontrar en este enlace
IV FERIA DEL EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO VUAD VILLAVICENCIO
13 DE MAYO DE 2017
“El emprendimiento nos abre la puerta de la creatividad, la imaginación, la observación, la investigación y la innovación, para hacer todas las cosas nuevas”
"Luego de haber superado grandes adversidades, la economía colombiana está migrando hacia a un nuevo terreno de juego de inmensos desafíos pero también de perspectivas muy favorables y grandes oportunidades. De competir por bienes y servicios de menor valor agregado con países de bajos ingresos y de contar con una economía cerrada, Colombia está transitando hacia un país moderno, con mercados abiertos y competidores más sofisticados." (Daniel, 2014)
Según el CONPES (Consejo Nacional de Política Económica y Social) plantea que Colombia para el 2032 debe estar entre los tres primeros países de América Latina más competitivos y para ser competitivos a parte de las políticas económicas y sociales influye el factor innovación, que se pretende estimular a través de estos espacios de participación de la comunidad educativa universitaria, incentivando el sentido de pertenencia por los proyectos propios y por la universidad ya que se ha considerado esta Feria de Emprendimiento y Empresarismo Innovador VUAD, como una feria donde nos sentimos USTA Colombia.
INFORME DE REALIZACIÓN DE LA FERIA
La IV Feria de Emprendimiento y el Empresarismo Innovador VUAD Villavicencio dio inicio a las 8:30am en el aula Cámara de Gessel con la conferencia “Innovación y Creatividad hecha empresa” orientada por la contadora Catalina Ávila, propietaria de la empresa Me-Late Chocolatería y floristería, emprendimiento que lleva en el mercado un año en la ciudad de Villavicencio y se ha posicionado como uno de los mejores sitios para celebrar un día de San Valentín, Día de la Mujer, Día de la Madre, Cumpleaños, Amor y Amistad o simplemente para tomarse un café y leer un buen libro, acompañado de las mejores fresas con chocolate y rosas de la ciudad, a esta conferencia asistieron estudiantes de la VUAD Villavicencio y la modalidad presencial con estudiantes de la facultad de administración de empresas agropecuarias.
Luego de esta interesante conferencia en los pasillos del sótano del campus aguas claras, se dio inicio al montaje de stand, contando con módulos para visitar, 12 personas como expositores.
Los participantes a la feria fueron:
Se contó con aproximadamente 200 visitantes entre estudiantes, docentes del CAU, secretarias, familiares y amigos de los expositores.
Como mecanismo de votación se diseñaron cheques didácticos, cada uno por un valor de $5’000.000, de los cuales se entregaron dos cheques a cada visitante, estos fueron endosados y se consignaban en el stand Banco, donde habían cuentas abiertas por cada proyecto, de tal forma que los ganadores de la feria se determinan por la inversión didáctica realizada por los visitantes a través de los cheques.
La tercera feria del empresarismo y emprendimiento VUAD Villavicencio finalizó a las 1:30pm del día 29 de octubre de 2016 con los siguientes resultados:
II FERIA DEL EMPRESARIMOS Y EMPRENDIMIENTO INNOVADOR VUAD
CAU VILLAVICENCIO 29 DE OCTUBRE DE 2016
“El emprendimiento nos abre la puerta de la creatividad, la imaginación, la observación, la investigación y la innovación, para hacer todas las cosas nuevas” La palabra “emprendimiento” viene del francés entrepreneur (pionero), hace referencia en el esfuerzo y las capacidades que tiene una persona para lograr sus objetivos, sus metas, retos, proyectos, son habilidades que se desarrollan a lo largo de la vida y que merecen tener escenarios para ser perfeccionadas. Por ello la feria del emprendimiento y empresarismo VUAD Villavicencio, abre sus puertas como un espacio de formación académica para todos los estudiantes de nuestro CAU, sin importar la facultad a la que pertenezcan, teniendo en cuenta que la ley 1014 de 2006 habla de la cultura y el fomento del emprendimiento desde la formación preescolar hasta la superior sin clasificar por facultades, no obstante es el evento oportuno para establecer contacto y seguimiento a los egresados tomasinos que son empresarios, también es considerado como el escenario perfecto para fortalecer las buenas relaciones con la modalidad presencial y otros centros de atención universitaria. Según el CONPES (Consejo Nacional de Política Económica y Social) plantea que Colombia para el 2032 esté entre los tres primeros países de América Latina más competitivos y para ser competitivos a parte de las políticas económicas y sociales influye el factor innovación, que se pretende estimular a través de estos espacios de participación de la comunidad educativa universitaria y de identidad, ya que se ha considerado esta Feria de Emprendimiento y Empresarismo Innovador VUAD, como una feria donde nos sentimos USTA Colombia. INFORME DE REALIZACIÓN DE LA III Feria de Emprendimiento y el Empresarismo Innovador VUAD Villavicencio dio inicio a las 8:30am en el aula B7 con la conferencia orientada por el Mg. Miguel Ángel Cortés, docente de emprendimiento nacional, el auditorio contó con personas de diferente rango de edad, pues contamos con la participación de niños hasta adultos mayores quienes tomaron esta conferencia como parte de su formación interesándose abiertamente por el emprendimiento, a esta conferencia asistieron estudiantes de la VUAD Villavicencio, VAUD Tunja, la modalidad presencial con estudiantes de la facultad de contabilidad y administración de empresas agropecuarias y egresados VUAD Villavicencio. Luego de esta interesante conferencia en el lobby del campus aguas claras, se dio inicio al montaje de stand, contando con 13 módulos para visitar, 43 personas como expositores. Los participantes a la feria fueron:
Se contó con aproximadamente 200 visitantes entre estudiantes, docentes del CAU, secretarias, familiares y amigos de los expositores.Con el fin de llevar control, registro y seguimiento de las ideas de negocio de los estudiantes y recepcionar datos actualizados de los egresados participantes, se diseñó una ficha de inscripción que los expositores debían diligenciar y que se anexan a continuación, al igual que el registro fotográfico del evento.La primera feria del empresarismo y emprendimiento VUAD Villavicencio finalizó a las 12:30pm del día 29 de octubre de 2016 con los siguientes resultados:
Evidencia Fotográfica de la Conferencia en Emprendimiento para la II Feria EmpresarialHace clic en la foto
Evidencia Fotográfica de la II Feria Empresarial
Hace clic en la foto
INFORME FINAL DE LA II FERIA EMPRESARIAL CAU VILLAVICENCIOHACER CLIK EN LA IMAGEN 
"PRIMERA FERIA DEL EMPRESARIMOS Y EMPRENDIMIENTO INNOVADOR VUAD CAU VILLAVICENCIO04 DE JUNIO DE 2016“
El emprendimiento nos abre la puerta de la creatividad, la imaginación, la observación, la investigación y la innovación, para hacer todas las cosas nuevas”.La palabra “emprendimiento” viene del francés entrepreneur (pionero), hace referencia en el esfuerzo y las capacidades que tiene una persona para lograr sus objetivos, sus metas, retos, proyectos, son habilidades que se desarrollan a lo largo de la vida y que merecen tener escenarios para ser perfeccionadas.Por ello la feria del emprendimiento y empresarismo VUAD Villavicencio, abre sus puertas como un espacio de formación académica para todos los estudiantes de nuestro CAU, sin importar la facultad a la que pertenezcan, no obstante es el evento oportuno para establecer contacto y seguimiento a los egresados tomasinos que son empresarios.Según el CONPES (Consejo Nacional de Política Económica y Social) plantea que Colombia para el 2032 esté entre los tres primeros países de América Latina más competitivos y para ser competitivos a parte de las políticas económicas y sociales influye el factor innovación, que se pretende estimular a través de estos espacios de participación de la comunidad educativa universitaria.INFORME DE REALIZACIÓN DE LA FERIALa primera feria del empresarismo y emprendimiento VUAD CAU Villavicencio dio inicio a las 8:30a.m. en el área social del primer piso de la sede aguas claras con el recibimiento de los participantes para el posterior montaje de los stands, teniendo participación activa de los estudiantes de primer semestre de administración de empresas, estudiantes de otros semestres y egresados empresarios.Los participantes a la feria fueron:
Se contó con aproximadamente 105 visitantes entre estudiantes, docentes del CAU, secretarias, familiares y amigos de los expositores.Con el fin de llevar control, registro y seguimiento de las ideas de negocio de los estudiantes y recepcionar datos actualizados de los egresados participantes, se diseñó una ficha de inscripción que los expositores debían diligenciar y que se anexan a continuación, al igual que el registro fotográfico del evento.La primera feria del empresarismo y emprendimiento VUAD Villavicencio finalizó a las 12:30pm del día 04 de junio de 2016.
EVIDENCIA FOTOGRÁFICA DE LA PRIMERA FERIA CAU VILLAVICENCIO HACER UN CLIC EN LA FOTO Y VISUALIZARA LA MUESTRA EN SU TOTALIDAD
INFORME FINAL DE LA PRIMERA FERIA EMPRESARIAL DAR UN CLIC EN LA FOTO