Expertos invitados

Actualmente es el Secretario Nacional de Evaluación y Acreditación de la Universidad Boliviana.

Con título de Doctorado en Educación Comparada e Historia de la Educación, participante del IX Curso Intensivo de Educación Comparada organizado por la Red Sócrates Erasmos de Educación Comparada, Escuela Superior de Pedagogía de la Universidad de Friburgo, Alemania.

Magíster en Ingeniería Metalúrgica - Inzynier Hutnictwa Mención Energética.

Universidad Técnica Minera y Metalúrgica Stanislaw AGH, Cracovia Polonia.

Licencia de Acreditación para Ejercer la Pedagogía en la Enseñanza Profesional Universidad Técnica Minera y Metalúrgica Stanislaw AGH, Cracovia Polonia, Instituto Inter Facultativo de Pedagogía.

Maestría en informática Aplicada Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.

Actual rector general de la Universidad Santo Tomás de Colombia, Es Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, Bachiller en Teología de la Universidad Javeriana, Diplomado en Archivística y Paleografía de la Escuela Vaticana, especialista en Gerencia de Instituciones de Educación Superior de la Universidad Santo Tomás, Magister en Historia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiay cursó estudios de Doctorado en Historia de la Iglesia en la Universidad Gregoriana de Roma.

Ha sido ponente nacional e internacional en diferentes escenarios académicos, en temas relacionados con Filosofía, Economía, Ética y Valores, Nuevas ofertas religiosas, Estudios humanísticos, Diálogo Ecuménico e Historia Eclesiástica y de Colombia, entre otros.

Licenciada en Filosofía y Letras con especialización en Sociología del Desarrollo, Maestría en Ciencias Políticas; estudios de Doctorado en Educación. Actualmente cursa un Doctorado en Derecho.

Con amplia y reconocida experiencia en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas educativas; procesos de gestión, procesos investigativos, de asesoría en el campo social y educativo; en la dirección y gestión de la Educación en los sectores público y privado. En el campo académico como profesora universitaria en varias universidades nacionales. Consultora nacional e internacional en asuntos educativos y de planeación. Autora de varios libros de Política Pública Educativa, Evaluación Escolar, Fortalecimiento institucional, Educación, Descentralización y Desarrollo local, Gestión Educativa, Autonomía Escolar y Tecnologías de la Información y la comunicación en educación. Artículos y ensayos publicados en revistas nacionales e internacionales.

Ponente en eventos nacionales e internacionales.Actualmente, Secretaria de Educación del departamento de Cundinamarca Catedrática en tema de Políticas Públicas Educativas de la Universidad Pedagógica Nacional. Miembro de la Red de Justicia Social y Educación conformada por universidades de América Latina y España; de la Red Iberoamericana de Informática Educativa y otras redes de educación y conocimiento.

Fue, igualmente, Secretaria de Educación de Cundinamarca, periodo 2001-2003. Se ha desempeñado como Directora del área de Educación del Instituto SER de Investigación, Coordinadora del Programa de Promoción para la Reforma Educativa en América Latina- PREAL para Colombia, Directora General de Educación del Ministerio de Educación Nacional, Asesora de la Ley General de Educación. Directora de múltiples Proyectos de Investigación, de Seminarios y Dirección de tesis de la Maestría de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional.

Docente del programa de Especialización en Pedagogía para la Educación Superior, Licenciado en Filosofía, Magister en Educación, Candidato a Doctor en Educación Superior Universidad de Palermo Argentina, auditor de Gestión de calidad normas ISSO 9001 para el sector educativo.

Subdirectora Gestión de proyectos del CIUP, Universidad Pedagógica Nacional, Psicóloga de la Universidad Católica de Colombia. Magister en Desarrollo Educativo y Social U.P.N-CINDE, Doctora en Educación U.P.N.

Ha participado como ponente a nivel nacional e internacional, recibió reconocimiento a la contribución del Programa de Maestría en Discapacidad e Inclusión Social. Universidad Nacional de Colombia.

Fue Decana de la Facultad de Educación U.P.N, fundadora de la Red Nacional de Posgrados en Educación RENPED.

Sociólogo, Magister en Antropología. PhD en Psicología por la Universidad Católica de Leuven (Bélgica), donde fue investigador libre entre 1997 y 1998.

Además de ser profesor principal de la Universidad de Cuenca ha sido docente de las Universidades del Azuay, Machala y Católica de Santiago de Guayaquil, al nivel de grado y postgrado en temáticas de: teorías sociológicas, métodos de investigación, planificación y desarrollo organizacional.

Fue Director de la Escuela de Sociología de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cuenca, cofundador y Coordinador Nacional del Centro ACORDES, Director de la Comisión de Vinculación con la Colectividad de dicha universidad y Director del Sistema de Posgrado de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil entre el 2009 y el 2011. En el campo de la investigación académica ha sido investigador y director de proyectos sobre aspectos sociales, políticos y culturales. Tiene una serie de artículos publicados en revistas nacionales e internacionales sobre dichos temas. Sus últimas publicaciones son: “El mercado y las universidades autofinanciadas”, “El proceso técnico de la evaluación de las Universidades categorías ‘E’” y “La calidad de la educación superior en el Ecuador”.

Fue Coordinador del Área Técnica del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) y Viceministro de Educación Superior de la SENESCYT. Desde octubre de 2012 se integró como vocal académico del Consejo de Educación Superior (CES), cargo al que accedió por sus puntajes en el respectivo concurso de méritos y oposición. Actualmente es miembro académico del Consejo de Educación Superior y presidente de la Comisión de Doctorados del Ecuador.

Actualmente se desempeña como Profesor principal del departamento de filosofía y de la escuela de posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú

Ha desempeñado importantes cargos académicos entre los que se destacan los siguientes: Director de la escuela de filosofía de la Universidad Nacional De San Marcos de Perú, Asesor del vicerrectorado de investigación de la Universidad Nacional De San Marcos de Perú, Miembro de la comisión nacional de acreditación de facultades de medicina, Director nacional de educación superior en el Ministerio de Educación, Miembro de la comisión nacional de reforma universitaria.

Tiene diversas publicaciones sobre filosofía política, filosofía en el Perú, cosmovisión andina y educación superior. Ha participado como ponente en diversos certámenes en américa latina, Europa y Asia.