Doctor Enrique Bambozzi
Doctor en Ciencias de la Educación. Programa Multinacional de Doctorado en Educación, OEA (Organización de Estados Americanos) y Alemania. Universidad Católica de Córdoba (UCC) (1993). Profesor Regular Adjunto a Cargo Cátedra de Pedagogía - Universidad Nacional de Villa María. Docente-Investigador - Facultad de Educación - UCC. Secretario de Pedagogía Universitaria - UCC. Profesor del Seminario de Pedagogía - Seminario Mayor de Córdoba. Dicta seminarios de Pedagogía en Programas de Maestría y Doctorado en el país y en Latinoamérica. Ex Decano - Facultad de Educación - UCC. Ex Vicepresidente de la Comisión de Educación en las Ciencias de la Agencia Córdoba Ciencia. Ex Director de la Revista Diálogos Pedagógicos, Facultad de Educación, UCC. Ex Profesor Adjunto de la Cátedra de Didáctica General y ex miembro del Consejo de la Escuela de Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de Córdoba Tiene publicaciones y ha dictado conferencias en Estados Unidos, México, Venezuela y otros países.
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Doctora Martha Vergara Fregoso
Posdoctorado: Método, metodologías y técnicas de investigación en ciencias sociales y humanidades. Trabajo de conclusión: Producción de conocimiento educativo, desde el marco de la cultura. Certificado final, título en proceso. Doctorado en Educación: Programa Interinstitucional, por la Universidad La Salle de Guadalajara. Maestría en educación con Intervención en la Práctica Educativa. Especialidad en Metodología Interpretativa.
Licenciatura en Matemáticas, Licenciada en Educación. Diplomado en Educación Intercultural Bilingüe. Reconocida investigadora nacional Nivel 1, por el Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).PROMEP: Nuevo Profesor PTC, con proyecto de investigación
Ha laborado como profesora en diversos niveles educativos, desde preparatoria, licenciatura, maestría y doctorado. En este último nivel, catedrática especializada en investigación, metodología cualitativa y análisis de datos cualitativos en varios programas de doctorado en educación en diferentes instituciones del país y en el extranjero como: Docente en la maestría en métodos cualitativos en la Universidad Politécnica en Nicaragua y responsable de la asignatura en diseño de programas educativos en el programa de maestría en Educación en Costa Rica.
Doctora Rosa Felicita Gonzales LLontop
Postdoctorado en Educación, Comunicación y Cultura.
Doctorado en Ciencias de la Educación y en Gestión Universitaria- Universidad de Postgrado UNPRG. Licenciada en Educación con especialidad en Idiomas Extranjeros de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Magister en Ciencias de la Educación con mención en Docencia Universitaria e Investigación Educativa. Su experiencia profesional es amplia como docente de nivel secundaria, con especialidad en idiomas extranjeros, evaluadora externa con fines de acreditación, evaluadora de competencias profesionales, facilitadora interna de sistemas de gestión de la calidad ISO 9001, Docente del instituto cultural peruano norteamericano, universidad nacional Pedro Ruiz Gallo de la facultad de ciencias histórico sociales y educación. Autora de múltiples investigaciones entre ellas: propuesta de creación y funcionamiento del centro de idiomas de la UNPRG; metodología del docente y la habilidad para comunicarse oralmente en una lengua extranjera- ingles; modelo pedagógico par5a el perfeccionamiento en la preparación metodológica del docente de inglés- fachse