PARTICIPANTES
- Docentes y estudiantes de programas de Especialización en Pedagogía Para la Educación Superior, Especialización en Evaluación Educativa, Maestría en Educación y Doctorado en Educación de la Universidad Santo Tomás. Para los estudiantes de dichos programas el valor de la inscripción está incluido en la matrícula semestral.
- Académicos, directivos, docentes, estudiantes, funcionarios de entidades educativas públicas y privadas, y demás miembros de la comunidad educativa interesados en reflexionar en torno a la formación en investigación educativa.
- Grupos de investigación en el campo de la educación.
Modalidades de participación
a. Conferencias Centrales
b. Mesas de trabajo (ponencias)
c. Asistente sin ponencia
INSCRIPCIONES
Para personas externas a los posgrados de Educación de la USTA
Estudiantes, docentes y egresados USTA $ 100.000
Personal Externo $ 200.000
CRITERIOS GENERALES PARA LA RECEPCIÓN Y VALORACIÓN DE PARTICIPACIONES
Los trabajos que se van a presentar deben ser resultados o avances de proyectos de investigación en el campo de la educación. Los resúmenes deberán corresponder a una de las mesas temáticas del simposio, por lo cual, se realizará una preselección de los trabajos de acuerdo a la pertinencia y claridad en la formulación del tema a tratar. A los participantes se les informará mediante comunicación escrita, según las fechas establecidas en el cronograma, las ponencias que sean aceptadas.
El tiempo de participación de cada ponencia en las mesas de trabajo es de 20 minutos para la presentación y 10 minutos para preguntas o comentarios.
Requisitos para envío de resumen de ponencias (para ser evaluadas y aprobadas)
Los interesados podrán enviar sus propuestas para presentación de trabajos de investigación al correo que suministre el evento, cumpliendo con los siguientes requisitos:
a. Título de la ponencia: Máximo 15 palabras en negrilla y mayúscula.
b. Autor o Autores: Nombre completo, iniciando por el nombre (mayúsculas y minúsculas en negrilla); si son varios autores, se separan por coma. Teléfono de contacto. Nombre de la mesa temática a la cual se inscribe
c. Vinculación institucional y nivel de formación (doctor, magister o especialista o su nivel como estudiante de posgrado): Mayúsculas y minúsculas en negrilla.
d. Resumen: Máximo 300 palabras que contenga objetivo, metodología, resultados esperados y conclusiones, cita en formato APA.
e. Palabras Clave: Máximo 5 palabras clave que describan el contenido del trabajo investigativo.
f. Texto en formato Word o compatible, Arial 12 puntos, espacio y medio, extensión máxima de 10 cuartillas, incluyendo las notas y referencias bibliográficas.
g. Imágenes: En caso de incorporar imágenes deben enviarse en formato JPG. Los gráficos y tablas en formato Word o Excel.
NOTA:
El Comité Científico-académico, valorará los resúmenes y notificará al contacto sobre su aprobación; de ser aceptado para su inclusión en el Programa del simposio, se le solicitará el envío del trabajo completo según los requisitos para la presentación como ponencia en mesa de trabajo.
CRONOGRAMA PARA PARTICIPACIONES
Envío de resumen para ponencias 4 - 22 de agosto de 2014
Aprobación de resumen 25 - 29 de agosto de 2014
Entrega de ponencias para publicación 5 de septiembre de 2014
FECHA PARA LA INSCRIPCIÓN DE ASISTENTES
Inscripción de asistentes 4 - 30 de Agosto 2014
Inscripción de asistentes USTA 4 - 30 de agosto de 2014
Nota: Los estudiantes de la especialización en Pedagogía para la Educación Superior, la Maestría en Educación y el Doctorado de Educación de la Universidad Santo Tomás deben diligenciar obligatoriamente el formulario para emitir posteriormente las certificaciones.